skip to main | skip to sidebar

¿Natural o Artificial?

La ciudad esconde multitud de imágenes. Nuestro concepto de naturaleza no ha ido cambiando con el paso del tiempo, no así nuestra percepción de la misma. Elegir el filtro adecuado permite evidenciar ciertos contrastes. Etiquetando buscamos provocar una reflexión entorno a esta problemática.

Esculturas












































No hay comentarios:
A la orilla del mar
No hay comentarios:
Fast food
No hay comentarios:
Farola
No hay comentarios:
Prado
No hay comentarios:
Espejismo
No hay comentarios:
Bodegón con ventana
No hay comentarios:
Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Introducción

El progresivo abandono del medio rural hacia las grandes ciudades está provocando cambios en las costumbres, tradiciones y estilo de vida en general.

Poco a poco nos hemos transformado en individuos grises y funcionales, conformistas con nuestro entorno. De un trato cercano, hemos pasado a mantener relaciones impersonales y anodinas.

De la misma forma, nuestro entorno también ha ido mutando y adaptándose a nuestras nuevas costumbres y necesidades. Costumbres cada vez más ligadas al frenético ritmo del trabajo que marca la rutina del día a día.

La ciudad también se ha convertido en un lugar opaco y estéril donde la naturaleza es un elemento más que se configura para aportar una falsa sensación de armonía y tranquilidad. Una imagen ordenada y controlada, que con el paso de los años ha llegado a suplantar a lo que antes conocíamos como natural, llegando a corromper este término.

Y es que hoy en día, en nuestras ciudades, es más común disfrutar de la sombra de una farola que la de un árbol.

Esculturas

La acción de etiquetar es una estrategia mediante la cual se evidencian los aspectos ocultos no asumidos por la mirada civilizada.

La etiqueta funciona como cartela o peana inexistente, otorgando el supuesto grado de escultura a todo objeto susceptible de ser considerado como natural.

Archivo del blog

  • ▼  09 (12)
    • may (12)

Seguidores